sábado, 30 de abril de 2011

Entrevista a Carlos Amador Marchant


Entrevista a Carlos Amador Marchant
I. C. (periodista en práctica) efectuada en el año 2006

Nota del autor: “Quise reactualizar esta entrevista realizada por una periodista en práctica de esos años, porque ella, seguramente ya titulada, pidió se la concediera. Ojalá le haya sido útil”

.

1.- ¿Qué relación debe existir entre poesía y realidad histórica?

Mira, yo hablaría de “la relación existente”, y partiendo de la base que la poesía es la expresión de los sentimientos mediante la palabra, la observancia misma del entorno; la hace estar ligada, en consecuencia, con todo proceso o realidad histórica. Es decir, la poesía va unida a cada acontecer del hombre, a los pasos por este planeta, a los inicios de su existencia misma. Hay quienes afirman que la poesía va detrás de la historia, persiguiéndola. Y, por otro lado, se podría decir que la historia, la realidad misma, nació junto al acontecer poético.

2.- ¿Cuál es la mejor forma de relacionarlas?

No es difícil relacionar estos dos conceptos. Baste para esto recorrer los archivos dejados por el hombre en las distintas civilizaciones. Ahí está, precisamente, la poesía y sus cultores, siempre en medio de los acontecimientos mundiales. Desde los tiempos de Oviedo, en Roma (43 A.C.), interponiendo su observancia en la sociedad de ese tiempo. De la etapa más complicada en la China antigua, podemos rescatar al poeta Li Po en el siglo sexto. La escritura de “La Araucana” de Alonso de Ercilla. El ojo de Víctor Hugo en la Francia del siglo 17. La mano de José Martí por la Independencia de Cuba. El mismo Neruda embarcando a más de dos mil españoles en la Guerra Civil de ese país, y los mismos poetas de esa nacionalidad escribiendo y describiendo los acontecimientos. Esto por nombrar con el dedo algunos, quienes pueden proyectar un todo en esta relación a la que haces alusión.

3.- ¿Cuál es la función social del poeta?.

Entendiendo y situándonos en que la palabra “función” tiene que ver con la capacidad de actuar propia de los seres vivos, podemos decir que el poeta nace para ejercer y tener una participación dentro de la sociedad. Esta misma está centrada en su capacidad de observancia y la sensibilidad para poder rescatar su entorno. Por esta razón, no es ajeno descubrir a muchos creadores que son más conocidos dentro de un determinado radio que en el macro de la sociedad y que, por el mismo motivo, están interrelacionados con la gente misma. Y el poeta, la poesía, está en todas partes, en cada rincón, en cada espacio donde pueda expresar algo. Hace mucho tiempo hice la siguiente consulta a un poeta de una universidad: ¿qué es el poeta?...me quedó mirando, y me dijo..”un inconformista”. Pero la verdad es que el poeta está, y tiene como función social expresar lo que el hombre deja como inconcluso, o lo que ha hecho como un frangollón. Frente a este panorama, sin dejar de decir que el creador también reseña la belleza, podemos reafirmar que mientras exista la imperfección, lo mal graficado, lo mal guiado, siempre estará el poeta, observando.

4.-¿Piensa que la poesía tiene que ser arte por arte o debe tener una función específica?

Para mí hace mucho tiempo que la poesía dejó de ser arte por arte. Y como lo explicaba anteriormente, ésta está inmersa en las problemáticas de la sociedad, del entorno familiar, de lo que acontece en el mundo actual. Yo diría que, en el fondo, un poeta nunca ha escrito para sí mismo. No se da el poeta que escribe para guardar sus escritos o para alejarse de lo que está frente a él. Es posible que algunos existan y que lo hagan para esconderse de lo que lo atemoriza, como el caso de Wilde en la Inglaterra del siglo 19, que de alguna manera utilizó esa forma como evasión de la fealdad que a él le producía la sociedad industrial. Pero, insisto, la poesía y el poeta cumplen su rol y están presentes en los acontecimientos diversos que los circundan.

5.- ¿Qué nos otorga la poesía?

Hay diversidad de cosas que nos otorga la poesía. Pero esto tiene que ver también en cómo la mire cada lector. En primer lugar hay que decir que la poesía es un arte que nos entrega las herramientas de sensibilidad que a veces creemos perder. Es aquí donde los seres humanos pueden entrar a meditar sobre su entorno, a darse cuenta de asuntos que a veces no se ven en el tráfago de los días, a reencontrarse con un “yo” que se nos escapa de las manos y que a la larga nos va transformando en personas frías y calculadoras.

6.- ¿Cuál cree que son los aportes más grandes de la poesía chilena?

La poesía chilena a partir de los Nobel de Literatura ya no es sólo chilena sino que del mundo. Pero “ojo”, también hay que expresar que desde mucho tiempo los poetas chilenos sin el Nobel han sido leídos en distintos países del orbe. Pues bien, para mí lo sustancial de nuestra poética comienza a partir de Carlos Pezoa Véliz. De ahí hacia delante, toda una gran lista de pensadores que han ido dejando sus legados. Desde el primer Premio Nacional hasta nuestros días, con D’halmar, en 1942, se han ido gestando nombres importantísimos. Gonzalo Rojas con su premio Cervantes y una próxima y posible candidatura al Nobel, otros que han fallecido sin galardones como Teillier, Linh. Pero, por cierto, otra nómina que no debe quedar olvidada: Oscar Hahn, Waldo Rojas, Gonzalo Millán. En fin, la poesía en Chile ha aportado mucho y lo seguirá haciendo, sin dejar de lado a los grandes: De Rokha, la Mistral Huidobro, Neruda.


7.-¿Y además de poetas-…la idea de antipoesía implantada por Nicanor Parra, la considera un aporte o no existe la antipoesía?.

La antipoesía existe y ha hecho su aporte y ha marcado influencias en jóvenes en distintas épocas. Parra innovó la poesía chilena y tuvo en sus comienzos la venia de Neruda…¿Poesía desechable?...Hay quienes han afirmado eso…En la década del 50 el Premio Nacional de Literatura Miguel Arteche se interrogaba si lo que hacía Parra era folklore o poesía. Con todo la antipoesía ha tenido muchos lectores dentro y fuera de Chile. Pero sucede algo distinto en estos tiempos, los jóvenes, los nuevos poetas se desligan de Parra, algunos no quieren saber de él, se aburrieron, buscan otros senderos más perdurables.

8.-
¿Dicen que cualquier joven puede ser poeta, usted comparte esta idea o el poeta nace siendo poeta o se hace poeta?


Tal vez esta es una de las preguntas que con mayor frecuencia ha circulado en entrevistas pasadas. Yo diría que cualquier persona puede coger un lápiz y escribir, eso no es prohibitivo para nadie. En los liceos y en los colegios muchos escriben en hojas sueltas y me alegro por eso, escriben poemas de amor y se los entregan a sus muchachas predilectas. Pero, la verdad, ser poeta, es otra cosa. Esto es una vocación complicada, difícil, incluso, que a veces puede dañar para toda la vida. El arte de la poesía es un arte bello, pero lo llevan los que saben afrontar la belleza desde la perspectiva del sufrimiento. Un creador nato no es casual.


9.- ¿Qué función cumple el asombro dentro de la poesía?

Estoy seguro que el asombro va de la mano con la poesía.




editor

Buscar este blog

Comentarios selectos sobre el material de este blog.

Sobre ballenas y un libro Estimado amigo Carlos Amador Marchant: agradezco emocionado la mención que haces de mi novela en tu bella y emocionante crónica. Un fuerte abrazo desde España. Luis Sepúlveda(escritor) 24 de julio de 2010 15:03 ........................................................ Sobre ballenas y un libro Estimado Carlos: Gracias una vez más, por cierto, tu blog es uno de los pocos que merecen llamarse literarios. Es sencillamente muy bueno y tus crónicas son estupendas. ¿Las tienes reunidas en un libro de crónicas? Es un género que se pierde con el tiempo. Un fuerte abrazo desde Gijón, Asturias Luis Sepúlveda (escritor) 26-07-2010 ........................................................ Crónica "Dame de beber con tus zapatos". Luis Sepúlveda (escritor) dijo... Querido amigo, como siempre disfruto y me maravillo con tus crónicas. ¿Para cuando un libro? un abrazo Lucho (Gijón-España) 10 de julio de 2011 15:25 .................................................... Sobre Ballenas y un libro Fuertes imágenes de una historia y una matanza, y de un lugar, que sobrecogen. Con pocos elementos, pero muy contundentes, logras transmitir una sensación de horror y asco que no se olvidan. He estado en Quintay varias veces, y sé lo que se siente al recorrer las ruinas de la factoría; mientras uno se imagina los cientos de ballenas muertas infladas, flotando en la ensenada, en espera del momento de su descuartizamiento, antes de ser hervidas en calderos gigantescos e infernales, para extraer el aceite y el ámbar, tan apetecidos por la industria cosmética en el siglo XX , así como lo fue (el aceite) para el alumbrado callejero en el siglo XIX... Crónica muy bien lograda. Un abrazo. Camilo Taufic Santiago de Chile. 27-07-2010 ........................................................ Sobre "Los caballos y otros animales junto al hombre" Tus asnos, caballos, burros y vacas son otra cosa, por cierto, tan cercanos al hombre, tan del hombre. Te adjunto una vieja fotografía de dos palominos que tomé en las montañas de Apalachia, en Carolina del Norte, allá por el año 1983. Encuentro interesante y muy amena la manera en que hilvanas tus textos, siempre uniendo al tema alguna faceta literaria o cultural (en este caso, Delia del Carril, Virginia Vidal, Nemesio Antúnez, Santos Chavez). Hace tiempo te dije que no desistieras de tus crónicas, que van a quedar, y mis palabras fueron corroboradas recientemente por Lucho Sepúlveda cuando él te escribió a propósito de tu artículo Sobre ballenas y un libro: "Estimado Carlos: (...) Tu blog es uno de los pocos que merecen llamarse literarios. Es sencillamente muy bueno y tus crónicas son estupendas. ¿Las tienes reunida en un libro de crónicas? Es un género que se pierde con el tiempo. Un fuerte abrazo desde Gijón, Asturias. Lucho". Y eso digo yo también, que tus crónicas son estupendas. Te escribe desde Benalmádena, Málaga. Oliver Welden (poeta) 21 de agosto de 2010 ...................................................... Sobre "El corcoveo de los apellidos..." ¡Notable, muy bueno! Escribir sobre la configuración de su nombre, con esa transparencia en el decir es algo que se agradece, precisamente en un pequeño universo donde lo que más pareciera importar es "el nombre". Además, esas referencias a los escritores nortinos siempre son bienvenidas, pareciera que no siempre ellas abundan en la crónica y crítica nacional. Ernesto Guajardo (Valparaíso-15 noviembre-2010)

Estadística del material leído durante la semana.